lunes, 16 de noviembre de 2015

16. TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

¿Qué es la evolución? Conjunto de cambios más o menos graduales y continuos de las especies de organismos vivientes que han dado por resultado la aparición de formas nuevas.

  • Principio de variación: los individuos de una población presentan variaciones en forma, tamaño, comportamiento, fisiología... Si esta variación es buena, el individuo prospera y se puede acabar creando una nueve especie.
  • Principio de herencia: los progenitores y descendientes se parecen más entre sí que a individuos de otras especies.
  • Principio de la lucha por la existencia: algunas especies dejan muchos descendientes ya que tienen un menor número de posibilidades de sobrevivir.






TEORÍAS DE LAMARCK

Estos principios NO son del todo ciertos...
  • Principio de uso y desuso: Si usas más una determinada parte de tu cuerpo se hará grande y fuerte mientras que si no se usa acabará por desaparecer. Ejemplo: el cuello de las jirafas. Falso porque las células germinales no se enteran de las alteraciones de nuestro cuerpo en vida.
  • Principio de caracteres adquiridos: Los caracteres adquiridos según el principio anterior se transmiten a los hijos. Falso por la misma razón que el anterior.
  • El medioambiente actúa como fuerza modificadora: Haciendo que los organismos desarrollen nuevos órganos y distintas funciones. Falso porque los cambios en una especie se dan por mutaciones aleatorias.



domingo, 15 de noviembre de 2015

15. LAS EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN

¿Qué es la evolución? Conjunto de cambios más o menos graduales y continuos de las especies de organismos vivientes que han dado por resultado la aparición de formas nuevas.

Los fósiles nos ayudan a ver la evolución de los seres vivos. También existen fósiles vivientes como la rana púrpura o la hormiga de marte.

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
  • Pruebas paleontológicas: Los caballos antes eran más pequeños, como perros. Con el tiempo crecieron para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.

  • Pruebas embriológicas: Haeckel, biólogo alemán, dijo que las formas por las que pasa el embrión en su desarrollo desde la fase huevo hasta la fase adulto, son semejantes a las que pasó hasta convertirse en esa determinada especie. Esto no se cumple tal y como él lo dijo ya que nos parecemos más a nuestros antecesores en las fases más próximas a la fase huevo.
  • Pruebas anatómicas: Aquí surgen dos nuevos conceptos: homología y analogía (anatomía comparada).


  • Pruebas químicas: A mayor parentesco evolutivo entre los organismos, más cercana es la similitud a nivel molecular. Los niveles de insulina son parecidos en un cerdo y en un ser humano.
  • Pruebas biogeográficas: Vienen de una misma especie pero se repartieron por diferentes lugares del mundo con diferentes cambios.

Documento: El fósil más antiguo del mundo se encuentra en Australia y es una tela de araña de craptolitos.
Documento: En España, el yacimiento de restos arqueológicos más grande y antiguo está en Atapuerca (Burgos) y en Madrid, en Pinilla del Valle.

lunes, 9 de noviembre de 2015

13. GAMETOGÉNESIS

Es un proceso meiótico que tiene la finalidad de reproducir células sexuales o gametos.
Se realiza en las gónadas:
- Espermatogonia: células masculinas.
- Ovogonia: células fememimas.


ESPERMATOGÉNESIS
Se forman más de 1.000000 espermatozoides.
La lleva a cabo la gonadotropina (GnRH) en los tubos seminíferos.

  • Fase proliferativa: se agranda el espermatogonio (2n) y se forman espermatocitos primarios (2n) (mitosis).
  • Fase reduccional
    • Meiosis I: cada espermatocito primario (2n) da lugar a dos secundarios (n) 
    • Meiosis II: cada secundario da lugar a dos espermátidas.



  • Espermatogénesis: cada espermátida da lugar a un espermatozoide.




OVOGÉNESIS
Se forman unos 400 o 500 óvulos.
  • Fase proliferación (mitosis): el ovogonio da lugar al ovocito primario.
  • Fase reduccional: 
    • Meiosis I: el ovocito primario da lugar al cuerpo polar y al ovocito secundario.
    • Meiosis II: el cuerpo polar da lugar a otros dos y el ovocito secundario da lugar a un óvulo y un cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente.


Ovogénesis prenatal: La ovogénesis es un proceso discontinuo que empieza cuando el bebé está en el cuerpo de la madre. En los ovarios aparecen unos folículos (lugar donde se fabrican los óvulos) que forman ovogonios. Al nacer, el proceso se detiene en la etapa de meiosis I (ovocito secundario), quedando en estado latente.

Ovogénesis postnatal: A partir de la pubertad comienza la maduración y se desprende un ovocito en cada ciclo menstrual (menarquia). La segunda división meiótica tiene lugar tras la fecundación. La ovogénesis termina con la menopausia.


viernes, 6 de noviembre de 2015

12. DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS

Los métodos de dispersión de las semillas son las formas que tienen las plantas de lograr que sus semillas se separen de la planta madre y crezcan.


1. ANEMOCORIA

Se usa la fuerza del viento para la diseminación de las semillas.
Las plantas que usan este método tienen semillas con estructuras adaptadas como la sámara del arce (especie de alas que funcionan como un helicóptero) o el vilano del diente de león (son pelos que funcionan como un paracaídas).
La ventaja de este método es que las semillas pueden viajar muy lejos, pero al mismo tiempo, la desventaja es que no se sabe dónde va a llegar o si va a llegar a algún sitio adecuado, con lo que se deben fabricar muchas semillas.

Estepicursores

Se llaman así las plantas que viven en el desierto o en las estepas y que son arrancadas del suelo y arrastradas por el viento haciéndolas rodar, de modo que sus semillas se dispersan.Es un tipo especial de anemocoria en la que toda la planta es transportada.




2. ZOOCORIA

La llevan a cabo los animales de forma pasiva:

  • Epizoocoria: las semillas se adhieren a la piel de los animales.
  • Endozoocoria: los animales se tragan las semillas que se encuentran en los frutos. Luego salen con el excremento. Por ejemplo, la semilla del tejo necesita pasar por el estómago de un animal que la ablanda con los jugos gástricos.



3. HIDROCORIA

Es la dispersión realizada por el agua. Por ejemplo los cocos, que pueden flotar en el mar durante mucho tiempo hasta encontrar una isla. Pese a que es muy difícil hallar tierra firme, tiene una ventaja: puede llegar a tierras deshabitadas donde las palmeras no encuentren semillas.




4. BAROCORIA, AUTOCORIA O DISPERSIÓN POR EXPLOSIÓN

Se produce cuando el interior del fruto, al madurar, ejerce presión sobre la envuelta de modo que cualquier mínimo roce la hace estallar dispersando las semillas a más de 5m. Ejemplo: pepinillo del diablo.



jueves, 5 de noviembre de 2015

11. POLINIZACIÓN




La polinización es el transporte de polen desde la anteras del estambre hasta el estigma (pistilo) de la misma u otra flor.

Tipos de polinización:
El polen es transportado por agentes llamados vectores de polinización que pueden ser:
  • Abióticos: agua o viento.
  • Bióticos: animales.


1. POLINIZACIÓN ZOÓFILA

Las flores tienen vivos colores y llamativos olores para atraer a los animales. También algunas flores fabrican néctar (agua con azúcar) para alimentar a los insectos en una especie de relación mutualista.
Hay dos tipos:
- Entomófila: a través de insectos.
- Ornitófila: a través de aves, como los colibríes.



2. POLINIZACIÓN ANENÓFILA

Se llama así cuando es el viento el encargado de transportar el polen. Se da en plantas de flores poco vistosas pero con mucho polen, como el pino.


3. POLINIZACIÓN AUTOPOLINIZANTE

Se da cuando el polen de los estambres de una flor cae hasta el pistilo de la misma. A veces es el agua quién lo transporta.


Beneficios de la polinización:
  • Favorece la dispersión del polen.
  • Evita la erosión y la desertificación.

Cómo transportan las abejas el polen
La mayoría lo hace a través de la escopa, vellosidades que recubren las patas y el abdomen, a las que se adhiere el polen para su transporte.
Algunas lo hacen a través de una especie de cesta llamada corbícula.
Además, tienen un segundo estómago que llenan de polen y néctar de las flores.



FECUNDACIÓN
Unión del gameto masculino con el gameto femenino.

Anterozoide (1n) + Oosfera (1n) = Embrión (2n)

El embrión, para nutrirse, coge las reservas de la semilla.


El óvulo fecundado se convierte en semilla, donde se encuentra el embrión.
El último paso es la transformación del ovario en fruto.


SEMILLAS
Las plantas que producen semillas se llaman espermatofitas.
La semilla se forma por la maduración del óvulo y contiene el embrión, de donde saldrá la nueva planta.
Es portadora del material genético y su función es propagarse y aumentar la especie.

Partes:

  • Esdospermo: reserva nutricional.
  • Catiledón: hojas primordiales.
  • Tegumento: cubierta proptectora, que se encarga del agua.
  • Plúmula: dará lugar al tallo y las hojas.
  • Radícula: sistema radicular (raíces).
  • Micropilo: permite el ingreso de agua.

FRUTO
Sólo las plantas angiospermas (plantas con flores) lo tienen. Procede de la maduración del ovario y su función principal es proteger la semilla.

Partes:
  • Semilla
  • Pericarpo: con tres partes:
    • Endocarpio: parte interna que recubre la semilla
    • Mesocarpio: parte intermedia, la parte carnosa comestible.
    • Epicarpio: parte externa que forma la cáscara.


GERMINACIÓN

Cuando las semillas ya están liberadas, si las condiciones ambientales son adecuadas, empieza la germinación.
Dos tipos:
- Epigea: los cotiledones emergen del suelo, como en las lechugas o las cebollas.
- Hipogea: los cotiledones se quedan bajo tierra, como en el trigo o la cebada.



martes, 3 de noviembre de 2015

10. HORMONAS VEGETALES

El desarrollo normal de las plantas depende de algunos factores:

- Externos: agua, luz, temperatura...
- Internos: hormonas vegetales o fitohormonas.

Características generales:

  • Regulan procesos fisiológicos: crecimiento, caída de hojas, etc.
  • Se segregan en los tejidos a diferencia de las hormonas de los animales (en glándulas).
  • Se producen en pequeñas cantidades y actúan en conjunto (los efectos no los produce una sola hormona sino la interacción de varias).
  • Pueden actuar donde se sintetizan o en otro lugar.
  • En este último caso, son transportadas por el interior de la planta a través de vasos conductores.

Tipos:

  1. Auxinas:
    • Intervienen en el crecimiento, el desarrollo de los frutos y la elongación de las células.
    • Retrasan la caída de las hojas.
    • Regulan la formación de nuevos tejidos.
    • Son responsbles del fototropismo.
  2. Citoquininas:
    • Derivan de la adenina.
    • Tienen relación con los procesos de división celular (mitosis).
    • Estimulan el metabolismo y la formación de flores en las yemas laterales.
    • Regulan la formación de nuevos tejidos.
    • Son las hormona juveniles: evitan el envejecimiento.
    • Dependiendo de la proporción de auxinas y citoquininas se generan hojas (más citoquinina y menos auxina), raíces (más auxina y menos citoquinina) o ambas (igual). 
  3. Etileno:
    • Es un gas. 
    • Se activa en situaciones de estrés o de altas concentraciones de auxina.
    • Impide el crecimiento de las raíces.
    • Provoca la maduración de los frutos.
    • Estimula la caída de las hojas y su curvatura hacia abajo.
  4. Giberelinas:
    • Incrementan el crecimiento.
    • Se encuentran en todos los órganos: raíces, hojas jóvenes y también se han encontrado altas cantidades en semillas inmaduras.
    • Inducen el desarrollo de frutos y yemas.
    • Estimulan la floración y la germinación del polen y las semillas, produciendo frutos partenocárpicos.
  5. Ácido abscísico (ABA):
    • Inhibe el crecimiento y la reproducción en situaciones desfavorables (provoca la dormancia de la semilla para que no germine hasta que las condiciones sean favorables)
    • Induce la senescencia (envejecimiento) de las hojas.
    • Controla la apertura y cierre de los estomas (agujeros para el intercambio de gases y líquidos, especialmente para impedir la pérdida de agua).
    • Estimula la latencia de yemas y semillas en climas fríos (dejan de crecer).

domingo, 1 de noviembre de 2015

9. TROPISMOS Y NASTIAS

Los tropismos y las nastias son respuestas de las plantas a los estímulos. Tienen que ver con la función de relación.

TROPISMOS
Son reacciones que provocan que las plantas cambien su desarrollo. Ejemplo: giro de la planta hacia la luz.
Existen tres tipos de tropismos:
  • Positivos: se acerca al estímulo
  • Negativos: se aleja del estímulo
  • Plagiotropismo: crece en paralelo al estímulo (hojas paralelas a la luz del sol)


Las auxinas (hormonas del crecimiento) se inhiben con la luz y se activan en el lado oscuro, provocando el movimiento hacia la luz.





NASTIAS
Son reacciones temporales de las plantas a estímulos. No son permanentes sino reversibles. No son movimientos direccionales (hacia o en la dirección contraria al estímulo).
Varían la turgencia de las células: hace que las células crezcan o se encojan, pero no que surjan nuevas.

Tipos de nastias:
  • Fotonastia: reacción a la luz. Por ejemplo, algunas hojas y la mayoría de las flores se cierran cuando no hay luz del sol. 
  • Tigmonastia: reacción al contacto con un sólido. Ej. zarcillos de las trepadoras.
  • Hidronastia: reacción a la humedad, como los esporangios de los helechos.
  • Nictinastia: reacción a la alternancia día-noche. Ej. el nenúfar se abre por la noche.
  • Sismonastia: reacción a un golpe o sacudida, como la mimosa.
  • Termonastia: reacción a la temperatura, como los tulipanes.